Rabanitos, el mejor desinfectante natural
Los rabanitos no sólo dan una nota de color a los platos. A pesar de su tamaño, estas sinuosas raíces de carne blanca y compacta reportan numerosos beneficios para la salud, debido, en gran parte, a su notable contenido en azufre y en aceites de mostaza.
Recarga tus defensas
Los rabanitos constituyen un tónico ex-pectorante muy útil para estos meses de invierno. Esta vistosa raíz, además de descongestionar los bronquios y de despejar la nariz, refuerza el sistema de defensas. Y es que, al tratarse de un alimento que se consume crudo, se aprovecha totalmente su
elevadísimo contenido en vitamina C.
Desinfecta el tracto digestivo
Los aceites de mostaza, responsables de su sabor picante, son un arma eficaz contra las bacterias y los hongos. Este hecho, sumado a su alto porcentaje en agua, convierten a esta hortaliza en un gran protector de las mucosas digestivas. No deberían faltar en tu lista de la compra si tienes el intestino irritable o retienes líquidos.
De obligada presencia en la dieta de los mayores
El consumo de rabanitos estimula la liberación de bilis, un efecto que potencia el buen funcionamiento del hígado y asegura una digestión rápida a la par que eficaz. Esta saludable hortaliza también estimula el apetito, mejora la salivación de los alimentos y combate el estreñimiento.
De acción anticancerígena
Al igual que sus parientes más cercanos -el nabo, la col, etc.-, los rabanitos poseen dosis más que considerables de azufre, un mineral que ayuda a estabilizar los niveles de azúcar, regenera el cartílago de las articulaciones (de gran ayuda en caso de artrosis) y reduce el riesgo de sufrir cáncer. Se muestra especialmente eficaz frente a los tumores de mama y próstata.
El Dato
Tal y como sucede con las zanahorias, para que los rabanitos conserven sus cualidades durante más tiempo, córtalos porel tallo.
Fuente: Revista Pronto
[print_link]